lunes, 23 de mayo de 2011

LUGARES ENIGMATICOS

Secretaria de educación
Dirección de educación media
Departamento de Telebachillerato
Telebachillerato # 56
“Samuel león brindis”
Clave: 07ETH0044S




Asignatura: método de investigación y ecología medio ambiente



Actividad: hacer una sintesis



Nombre del libro: lugares enigmáticos



Presenta: Ezequiel Núñez Hernández



  Semestre grupo “B”



Colonia Luis Espinosa municipio de Tecpatan Chiapas

Mayo  2011









Introducción


En este trabajo que realice, fue de leer un libro de lectura cualquiera para leerlo, el titulo de mi libro tiene por nombre “lugares enigmáticos” en este libro habla de los lugares más famosos en los años antes de Cristo, estos lugares fueron tan famosos y todavía hoy en día son famosos sin haberla conocida, por sus grandes construcciones en palacios y casas donde vivían  los habitantes de esas ciudades, además de hablar de las maravillas  del mudo como son estos lugares, también habla de los secretos de las pirámides de Egipto, de los significados de los megalitos y sobre los dibujos que se encuentra sobre la tierra.
¿Qué es la Atlántida?
Según el libro que estudie la Atlántida fue una civilización como no ha habido nunca otra igual, sin embargo sus historiadores dicen que desapareció en menos de un día sin dejar ningún rastro.
Las únicas noticias de la grandeza y decadencia de esta isla proviene del filosofo griego platón, según este filosofo era un país en el que sus agricultores crearon bellos jardines de flores donde habitaban animales e incluso “familia de elefantes” en la capital había innumerables mansiones cuya grandeza solo supera el palacio real y el templo construido en honor de Poseidón. Pero la lujuria se apodero de ellos. El deseo de riqueza empezó a tener más valor que la bondad. “la divinidad que poseían era una llama cada vez más débil que se iba extinguiendo”. Los atlantes “incapaces de soportar el peso de sus posesiones” perdieron la virtud. Se dedicaron entonces a recolectar armas para conquistar Atenas y los territorios del este. Pero Zeus, rey de los dioses, descargo su rabia y los castigo de un modo inimaginable. “sucedieron terremotos e inundaciones espantosos, hasta que un terrible día la isla de la Atlántida fue tragada por el mar y desapareció”.

Los secretos de la gran pirámide:

La gran pirámide y las otras dos situadas en la meseta, atribuidas a los sucesores inmediatos de Keops, se eligieron durante el periodo de la época egipcia conocido como la IV dinastía, entre el 2613 y el 2494 a.c. los egiptólogos creen que Keops (el nombre por el que le conocían  los griegos, ya que su nombre egipcio era khufu) ordeno la construcción de la pirámide como tumba para él. El armazón exterior estaba originariamente compuesto por piedras calizas pulidas encastadas con sorprendente precisión, pero este revestimiento se arranco en el siglo XIV para utilizarlo en la construcción de El Cairo. En algún momento de la historia también se la desposeyó de la piedra que la coronaba y que formaba los últimos 944cm.

El significado de los megalitos:
El rasgo que proporciona a stonehenge su silueta distintiva es un grupo de piedras altas dominadas puertas, que forman el círculo interior y la herradura interior. El circulo de unos 30 metros de diámetros y cinco de altura, una vez había consistido en treinta montantes coronados por treinta dinteles formando un anillo continuo de piedra en la parte superior. Más altas incluso que las puertas del círculo exterior son las cinco puertas que habían constituido la herradura exterior. Se las llama trilitos (la palabra griega para tres piedras) y se elevan hasta casi nueve metros. Para levantar esas enormes puertas, los constructores tuvieron que izar de alguna forma las gigantescas losas con un peso aproximado de 12 toneladas cada una sobre los pares de verticales y luego depositarlas encima con las precisiones necesarias para que las muescas de la superficie inferior encajaran con las partes superiores de los pilares. Es de estos enormes dinteles de donde procede el nombre stonehenge, convertido en stanhengues, stanenges, stanhenges y stanhenges, palabra del ingles arcaico para “piedra colgada”.

Dibujos sobre la tierra:
La “candelabra” de los andes está situada en una ladera sobre el océano pacifico. No se sabe mucho sobre esta figura de 195 metros. Varios teóricos la han asociado con un símbolo de la trinidad, un dibujo del árbol de la vida y una señal de referencia para antiguos astronautas.
En lo alto de las montañas de bighorn en Wyoming, sobre la superficie rocosa de una meseta barrida por el viento, yace el fantasmagórico perfil de una rueda radiada de veintiocho pies de diámetro. Círculos pedregosos parecidos aparecen en Saskatchewan, en Arizona, y en otros cincuenta enclaves en los llanos de Norteamérica. Algunos tienen unos pocos metros de diámetros, otros son cientos de veces mayores todos se encuentran en lugares elevados. Las ruedas son de construcción simple: delgadas hileras de piedra que forman un reborde, un eje y unos cuantos radios. Algunas tienen piedras apiladas, llamadas montones, en el centro y alrededor de los círculos exteriores. La rueda mágica de bighorn llamada así porque, para los indios norteamericanos, cualquier objeto con propiedades espirituales tenían magia es la mejor conservada y la más conocida.

Yo en lo personal concluyo que lo de veríamos hacer más a menudo, porque esta actividad está muy bien realizada ya que se hace dos cosas al mismo tiempo, aprender a leer mas bien y recolectar mas información. La actividad me hizo ver que los libros son las partes de nuestra vida a un que hoy en día los jóvenes estudiantes nos vamos con lo más fácil que es el internet,  aunque es bueno pero también los libros poseen informaciones valiosas que nosotros por irnos con lo más fácil no sabemos, por eso estoy de acuerdo que los maestros nos dejen esta actividad de lectura.

jueves, 7 de octubre de 2010

2 ENSAYO

Secretaria de Educación
Dirección de Educación Media
Departamento de Telebachillerato
Telebachillerato # 56
“Samuel León Brindis”
Clave: 07ETH0044S



ASIGNATURA: biología II



ACTIVIDAD: segundo ensayo



TEMA: glaucoma



PRESENTA: Ezequiel Núñez Hernández



5 semestre grupo “B”



Col. Luis espinosa MP. Tecpatan Chiapas, octubre del 2010.


Introducción
En este segundo ensayo se hablara de una enfermedad  del ojo.
El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.
CÓMO FUNCIONA EL OJO
A fin de entender el glaucoma, primero debemos entender cómo funciona el ojo.
La gráfica siguiente le ayudará a identificar las partes importantes de su ojo: la cubierta rígida de color blanco se llama esclera y sirve para proteger el ojo; se puede ver parte de ésta en la parte anterior del mismo. Además existe una membrana clara y delicada llamada conjuntiva que cubre la esclera.
En la parte anterior del ojo se encuentra la córnea, que es la parte
Transparente de la cubierta protectora del órgano y que permite que entre la luz. El iris es la parte de color de su ojo que se contrae y se expande para que la pupila deje entrar la cantidad adecuada de luz, la cual dirige hacia el cristalino, que a su vez enfoca la luz sobre la retina (el recubrimiento interno del ojo). Las fibras nerviosas de la retina llevan la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.




Desarrollo
Bueno yo de mi punto de vista sobre el tema del  glaucoma” que  es un grupo de enfermedades o enfermedad, de los ojos que tienen como condición final común una neuropatía óptica que se caracteriza por pérdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina y cambios en el aspecto del nervio óptico. Algo que hace relevante a este padecimiento es que en la mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; cuando estos ocurren, generalmente son defectos en el campo visual y pérdida de visión. La aparición de estos síntomas puede significar que la enfermedad está en un punto avanzado de su evolución. Es inusual que exista dolor ocular en el glaucoma crónico, pero es frecuente en el glaucoma agudo (glaucoma de ángulo cerrado), el cual si puede ocasionar intensos síntomas desde su inicio.
Existen varios tipos de glaucoma, cada uno de los cuales tiene un origen y una evolución diferentes, por lo cual la definición general anteriormente expuesta puede no corresponder a todas las formas de esta enfermedad. La mayor parte de los casos corresponde al llamado glaucoma crónico simple (glaucoma de ángulo abierto).
El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares). Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas. También sabemos que el glaucoma no es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.
A todos, pero las personas con mayor riesgo de desarrollarlo son las siguientes:
          Mayores de 60 años
          Hispanos de edad avanzada
          De ascendencia africana
          Los parientes de personas con glaucoma
          Miopes
          Con diabetes
          Que usan esteroides de manera prolongada.
[]CLASIFICACION
Existen diversos tipos de glaucoma pero todos causan daños en el nervio óptico. El glaucoma de ángulo abierto, la forma más habitual de la enfermedad, se manifiesta cuando el ángulo entre la córnea y el iris, lugar desde donde se supone que debe drenar el líquido del ojo, está abierto, pero el drenaje es muy lento. El glaucoma de ángulo cerrado se manifiesta cuando el ángulo de drenaje está bloqueado por parte del iris y el líquido no puede fluir del ojo. El glaucoma de presión normal se manifiesta en pacientes con presión intraocular normal y se trata del mismo modo que el de ángulo abierto. El glaucoma congénito se manifiesta cuando un niño nace con defectos que retrasan el drenaje de líquido del ojo. Obtenga más información sobre los tipos de glaucoma.
 []
Según la amplitud del ángulo iridocorneal se puede clasificar en:[]
  • Glaucoma de ángulo cerrado. Existe una disminución del ángulo iridocorneal, el cual está formado por la raíz del iris y la córnea. Suele cursar de forma aguda, con elevación brusca de la presión intraocular, dolor intenso, disminución de agudeza visual, visión de halos alrededor de las luces, enrojecimiento del ojo (ojo rojo), dilatación de la pupila (midriasis), nauseas y vómitos. Esto ocurre frecuentemente cuando la pupila se dilata, lo cual provoca en las personas con un ángulo iridocorneal cerrado, un bloqueo de la red trabe cular por parte de la zona exterior del iris. Esta situación requiere un tratamiento urgente e inmediato.
  • Glaucoma de ángulo abierto. El ángulo iridocorneal es normal. La evolución es lenta, no existen síntomas aparentes pero se deteriora progresivamente la visión, por ello se le ha llamado “el ladrón de la vista”.
Según el origen se clasifica en:
  • Primario. Si no existe otra enfermedad que lo cause. Dentro de este apartado se incluye el glaucoma crónico simple que es la forma más frecuente de la enfermedad.
·         Secundario. Cuando existe otra enfermedad que lo origina.

Según el momento de aparición se clasifica en:
  • Glaucoma congénito. Es un problema poco frecuente que afecta al 0.05 % de la población. Los síntomas pueden aparecer en un periodo de tiempo comprendido entre el momento del nacimiento y los 3 años de edad. El 66% de los casos tienen afectación en ambos ojos.[ Existen diferentes tipos de glaucoma congénito, el más frecuente es el glaucoma congénito primario. En otras ocasiones se asocia a un conjunto de anomalías de diferentes estructuras del ojo, como en  la anomalía de Peters, el síndrome de Rieger, el Síndrome de Axenfel y la aniridia.
  • Glaucoma juvenil. Afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes.
  • Glaucoma del adulto. Se desarrolla en la vida adulta.

PROGRESIÓN DEL GLAUCOMA

El glaucoma suele afectar primero la visión lateral (periférica). Si no se trata el trastorno, la pérdida de la visión seguirá avanzando y llegará a la ceguera total. Si el glaucoma se detecta a tiempo y se lo trata adecuadamente, en la mayoría de los casos se puede conservar la vista sana. El glaucoma suele ser asintomático durante un prolongado período de tiempo; por eso, resulta extremadamente importante someterse a exámenes oculares de rutina. Obtenga más información sobre la progresión del glaucoma.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL GLAUCOMA?

Someterse a exámenes oculares frecuentes y de rutina es el mejor modo de detectar el glaucoma. Su oftalmólogo verificará el ángulo de drenaje del ojo (gonioscopía), evaluará el nervio óptico (oftalmoscopia), medirá la presión ocular (tonometría) y comprobará el campo visual de cada ojo (perometría). La información que se recopile de estos exámenes se compara periódicamente para determinar si el daño por glaucoma ha progresado con el tiempo. Los controles periódicos desempeñan un rol crucial en la detección temprana del glaucoma. Obtenga más información sobre las pruebas y el diagnóstico del glaucoma.
Existen dos aspectos claves para sospechar el diagnostico de glaucoma: La elevación de la presión intraocular por encima de 21 mm de mercurio y la presencia de una papila excavada. Cualquiera de estas dos circunstancias hacen probable el diagnóstico, especialmente si existen antecedentes familiares de la enfermedad y la edad es superior a los cuarenta años.
Una vez sospechado el diagnostico, se pueden realizar otros estudios como una exploración oftalmológica completa para comprobar la agudeza visual y observar todas las estructuras del ojo tanto del polo anterior como del posterior y una campimetría o valoración del campo visual para buscar la existencia de zonas ciegas o escotomas.


Tecnologías para el estudio del glaucoma

HRT: Es una nueva técnica de imagen que utiliza barridos de laser para obtener una tomografía del disco óptico. El acrónimo HRT procede del inglés (Heidelberg retinal tomograph) y significa tomó grafía retinal de Heidelberg. Existen varias versiones según el software utilizado y la resolución de la prueba. [5]
El HRT es una nueva técnica no invasiva que es capaz de evaluar la anatomía del disco óptico en tres dimensiones. Aporta información sobre los cambios estructurales del nervio óptico y hace posible el diagnóstico precoz y el seguimiento mediante imágenes del glaucoma. No obstante esta tecnología se encuentra aun en fase de desarrollo y perfeccionamiento y presenta limitaciones en el momento actual (2010). No es un estudio de uso generalizado para la evaluación del glaucoma. [6]
Paquimetría: Esta prueba se utiliza para medir el grosor de la córnea y de esta forma corregir errores de medición de la presión ocular dados por las diferencias de resistencia entre córneas delgadas y córneas gruesas.
Gonioscopia: Mide el ángulo iridocorneal y permite clasificar el glaucoma en sus dos formas clásicas, de ángulo abierto o de ángulo cerrado.
Ecografía de alta resolución: Permite estudiar la estructura del ojo, de la cámara anterior, de los procesos ciliares y de la papila.
Biomicroscopía: Utiliza un instrumento fundamental llamado lámpara de hendidura, que permite ver los detalles muy aumentados del ojo y examinar el fondo del ojo y la papila óptica en tres dimensiones con la ayuda de lentes especiales.
Tonómetro de aplanación: Permite tomar la tensión ocular en milímetros de mercurio. Suele ir incorporado a la lámpara de hendidura. El tonómetro más empleado a nivel mundial es el tonómetro de Goldmann. Hay tonómetros que obvian el factor de error del espesor corneal. Existe el Tonómetro de Pascal, el cual no tiene en cuenta el espesor de la córnea y de esa manera obtener una presión intraocular no afectada por este parámetro.
Perimetría en el Glaucoma: Su finalidad es comprobar la amplitud del campo visual. En un principio se solicitan perimetrías con intención diagnóstica y hay que utilizar estrategias y programas muy sensibles. Posteriormente se utilizan las perimetrías con la intención de valorar la evolución de la enfermedad. Para ello se realiza la prueba a intervalos de tiempo regulares utilizando estrategias muy reproducibles y los llamados programas de progresión.[]


SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL GLAUCOMA

Los síntomas o signos del glaucoma suelen no manifestarse en las primeras etapas de la enfermedad. Lamentablemente, la visión defectuosa a veces es el primer signo del glaucoma. En otras circunstancias, los síntomas y signos del glaucoma pueden incluir dolor en los ojos, visión nublada o con halos, ojos rojos, dolor de cabeza y náuseas.
Una vez se pensó que la presión intraocular elevada era la causa principal del daño del nervio óptico. Aunque constituye claramente un factor de riesgo, ahora sabemos que deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular “normal” también pueden sufrir de pérdida de visión por glaucoma.
El glaucoma suele estar presente en ambos ojos, pero por lo general la presión intraocular se empieza a acumular primero en uno solo. Este daño puede causar cambios graduales en la visión y, posteriormente, pérdida de la misma. Con frecuencia, la visión periférica (lateral) se afecta primero, por lo que inicialmente el cambio de su visión suele ser pequeño y usted no lo nota. Con el tiempo, su visión central (directa) también se empezará a perder.
En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes:
          Visión borrosa
          Dolor de ojos y de cabeza
          Náuseas y vómito
          La aparición de halos color arcoíris alrededor de las luces brillantes
          Pérdida repentina de la visión





¿CÓMO DEBO PREVENIR EL GLAUCOMA?
Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte
de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos.
Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro
años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe
hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad.
La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.


Conclusión
De mi punto de vista yo doy mi conclusión, de que la enfermedad del glaucoma es una enfermedad muy peligrosa, por que ataca a unos de nuestros elementos muy es de importancia  del ser humano. Como es el caso del ojo y uno de los mas importantes problema que trae esta enfermedad que poco a poco nos va dejando ciejos que es en el caso de niños, adolecentes, jóvenes, adultos y ancianos.
Pero de estos el mas afectado son los ancianos de la edad de 60 o mas años, en los niños no es común los casos de glaucoma.
Según investigue que el país que atenido la mayoría de los casos de glaucoma son los país drice áfrica









Bibliografía
1.      http://es.wikipedia.org/wiki/Glaucoma




6.     Castañeda D, Marroquín R, Jiménez R. Glaucoma de ángulo agudo. Perspectiva actual. Revista mexicana de Oftalmología, septiembre-octubre 2007; 81 (5): 272 -282.
7.     Castany M, González S. Glaucoma agudo. Annals de Oftalmologia 2005; 13(2): p. 104-111.
8.     SM, Gazzard G, et al. Awareness of glaucoma and health beliefs of patients suffering primaries cute angle closure. Br J Ophthalmol 2003; 87; 446-449.
9.     . Fernández R, Grenón F, Lazaroff J, Lazaroff P. Tratamiento médico inicial del glaucoma primario agudo. Revista de Posgrado de la Via Cátera de Medicina,144, abril 2005, p. 31-33.
10. Ferreiro LS, Ruiz NS. Oftalmología en atención primaria. Formación Alcalá. Febrero 2003, 2ª Edición, Cap. X, p. 199-224.
11.. Montenegro M. Guías para manejo de urgencias. Sección de Oftalmología. Fundación Santa Fe de Bogotá. Cap. XVI. Glaucoma agudo de ángulo cerrado, p. 1011- 1014.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

quistes en el ovario

Secretaria de Educación
Dirección de Educación Media
Departamento de Telebachillerato
Telebachillerato # 56
“Samuel León Brindis”
Clave: 07ETH0044S



MATERIA: biología II




ACTIVIDAD: hacer un ensayo




TEMA: quistes en el ovario




PRESENTA: Ezequiel Núñez Hernández






5 semestre grupo “B”






Col. Luis espinosa MP. Tecpatan Chiapas, septiembre del 2010


INTRODUCCION

La finalidad de esta investigación del tema “quistes en el ovario” fue para que yo como alumno investigar sobre el tema al mismo tiempo también me sirvió para aprender sobre el tema y así estar más informado , para que en un futuro ya sepa mas u menos que es un quiste en el ovario.

En este tema veremos las causas de las enfermedades del quiste en el ovario, como las causas que los producen, los tipos de enfermedad que se dan por causas de este, los tipos de alimentación que se debe dar para que estas enfermedades no se alteren, también se tratara los medios de prevención que tienen las enfermedades, así también como los distintos medicamentos para poderse curarse. También se hablara sobre los síntomas que se presentan de esta enfermedad, así también lo que deben hacer cuando se les presenten.

Por fortuna esta enfermedad tiene curación, para que esto no se salga de control se deberá consultar un doctor para que le indique lo que se debe hacer en estos casos.



















DESARROLLO

Los ovarios son dos, de forma elipsoidal aplanada (con aspecto de una almendra descascarada), de color rosado, de largo miden 2.5 a 5.0 cm, de ancho miden 1.5 cm, y de espesor miden 1.o cm. En la mujer adulta se encuentran abollonados
El peso promedio de los ovarios es de 14 gramos, son sostenidos en su lugar por ligamentos situados dentro de la parte inferior de la cavidad abdominal. La ubicación de los ovarios es en la cavidad abdominal.
Fisiología
Los ovarios cumplen diversas funciones en el cuerpo de la mujer pero en este caso destacamos 2 de ellos:
* Formación y maduración del óvulo por Ovogénesis,
secreta Hormonas sexuales como los Estrógenos y Progesterona quien provoca los cambios sexuales primarios y secundarios en la mujer al llegar a la pubertad.
* Secreción de las Hormonas Folículo estimulante y Latinizante y la Prolactina que estimula a las glándulas mamarias a la producción de leche materna.
Patologías:
Hay varias enfermedades que pueden afectar a los ovarios de las cuales destacamos las más peligrosas:
El cáncer del ovario: Es una enfermedad en la cual células malignas son halladas en el ovario. Hay tres tipos de tumores en los ovarios, llamados de acuerdo al tejido en el que se encuentran; estos son:
* Las células epiteliales - células que cubren la superficie del ovario.
La mayoría de estos tumores son benignos. Sin embargo, el cáncer epitelial del ovario representa de un 85 a un 90 por ciento de los casos de cáncer del ovario.
* Las células de germen - células que forman el óvulo en el ovario.
* Las células estromales - células que forman el ovario y que producen hormonas femeninas.
QUISTES OVÁRICOS: Los quistes son un trastorno inflamatorio primario que afecta a los folículos ováricos y que se asocian con infertilidad. Los tipos más comunes de lesiones encontradas en el ovario son los quistes. Hay quistes que se presentan de distinta forma como:
* Quistes Foliculares
* Quistes Latinizantes




Los quistes ováricos son el resultado del tratamiento de ciertas enfermedades del área maxilofacial. Aunque el tejido óseo tiene la capacidad de regeneración completa tras una agresión, tal habilidad puede ser insuficiente cuando el tamaño del defecto es demasiado grande. Es esas situaciones la curación finaliza con una cicatriz fibrosa.
La enucleación de quistes óseos conlleva la aparición de un defecto óseo. Se acepta que los defectos óseos de menos de 3 cm. de diámetro alejados del reborde alveolar se rellenan de hueso neo formado en unos meses. Por el contrario, defectos óseos mayores no regeneran completamente porque sobrepasan la capacidad regenerativa del organismo. Además, la frecuencia de infecciones postquirúrgicas es más alta en grandes cavidades. Muchos cirujanos están de acuerdo en que el tratamiento de tales defectos óseos debería incluir algún tipo de material de injerto.
El hueso autólogo es el caballo de batalla de los injertos del área maxilofacial. Lamentablemente, en comparación con una cavidad vacía, es frecuente la infección de una cavidad rellena con hueso autólogo, sobre todo utilizado en bloques. Además, la morbilidad de la zona donante, la impredecible reabsorción del injerto, y las dificultades para contornear y mantener la posición de los injertos son razones importantes para explorar nuevos métodos de regeneración ósea.
"Colloss" parece ser un interesante material osteoinductivo. Se trata de un complejo liofilizado de las proteínas extracelulares extraídas del hueso bovino diafisario, fundamentalmente de colágeno tipo I. Su estructura de colágeno nativo facilita el crecimiento en su interior de células y vasos sanguíneos. Además contiene diversos factores de crecimiento, lo que podría explicar su comportamiento osteoinductivo.
Este material se utiliza actualmente en la clínica humana para el relleno de cavidades y defectos óseos, así como promotor de artrodesis espinal. Existe escasa bibliografía sobre su uso potencial para regenerar cavidades en los maxilares. Este artículo recoge la experiencia de un hospital terciario en el uso de este liofilizado de colágeno bovino para esta indicación terapéutica.





La enucleación de quistes ováricos conlleva la aparición de defectos óseos. Se acepta que los cuando son menores de 3 cm. de diámetro y están alejados del reborde alveolar se rellenan de hueso neo formado en unos meses. Por el contrario, defectos óseos mayores no regeneran completamente. "Colloss" parece ser un interesante material osteoinductivo. Se trata de un complejo liofilizado de las proteínas extracelulares extraídas del hueso bovino diafisario. Contiene fundamentalmente colágeno tipo I y cantidades variables. En el período comprendido entre Febrero de 2002 y Enero de 2004 se utilizó colágeno liofilizado bovino para la reconstrucción ósea de 7 pacientes con quistes mandibulares tratados en el Hospital Universitario La Paz (Madrid). Este material se combinó con injertos óseos autólogos o con mallas de titanio en varios de los casos. Se observó en la totalidad de los casos una adecuada regeneración ósea. En dos de los casos, en los que se mezcló Colloss con hueso autólogo se produjo el rechazo de este último. Tras sus retiradas el proceso curativo discurrió sin incidencias. También se constató una tendencia a la exposición intraoral de las mallas de titanio sin que ello se viese reflejado en el proceso de curación. Podemos señalar como ventajas de la utilización del colágeno liofilizado bovino (Colloss) para el tratamiento de quistes odontogénicos: su capacidad osteoinductiva demostrada; la ausencia de efectos adversos de importancia y su utilidad en la determinación precoz de recidivas. Como posibles desventajas destacaríamos: su difícil manejo; la conveniencia de encontrar un carrier adecuado que permitiese una manipulación más sencilla, la necesidad de ajustar la dosis necesaria de forma precisa y, por último, las complicaciones potenciales relacionadas con cualquier tipo de xenoinjerto de origen bovino.
Palabras clave: Colloss; Colágeno liofilizado; Quiste mandibular; Regeneración ósea.
El tratamiento de los quistes es controvertido. Existe un amplio abanico de posibilidades que incluyen: enucleación con cureteado exhaustivo, instilación de solución de Carnoy, marsupialización y descompresión. En la literatura se valoran de forma positiva los tratamientos conservadores mediante descompresión o marsupialización. Lo cierto es que este tipo de terapias requieren un alto grado de cooperación por parte del paciente durante periodos dilatados de tiempo, que en algunas situaciones exceden de los 3 años y que en no pocas ocasiones deben complementarse con tratamiento quirúrgico. Por estos motivos el tratamiento de elección es la enucleación quirúrgica de la totalidad del quiste y posterior examen anatomopatológico.
Los autores del presente artículo son de la opinión de que la mayor parte de los cirujanos prefieren el tratamiento quirúrgico. La utilización de medidas complementarias como la instilación de solución de Carnoy, cureteado agresivo de las paredes óseas o resecciones radicales dependerá de la agresividad de la lesión primaria. En los queratoquistes odontogénicos y los ameloblastomas el tratamiento debe ser más agresivo que en los quistes foliculares y periapicales.
Por otro lado, la necesidad de utilizar un procedimiento quirúrgico para facilitar la regeneración ósea tras la extirpación del quiste no siempre es evidente. En aquellos casos en los que el defecto óseo se localiza suficientemente alejado del reborde alveolar mandibular se puede dejar que el defecto cicatrice espontáneamente, siempre y cuando permanezca la suficiente cantidad de hueso para evitar la fractura de la mandíbula.
Por otro lado, si el hueso remanente es delgado y de un grosor insuficiente, es recomendable la utilización de procedimientos que permitan acelerar la curación ósea y así evitar posibles complicaciones. Además en aquellos casos en los que se plantea una posterior rehabilitación prostodóntica implanto-soportada es fundamental tratar de conservar un grosor y altura de la cresta alveolar suficientes.
Además, la valoración de una recurrencia (como una nueva área de osteolisis) mediante pruebas radiológicas se ve facilitada si inicialmente el defecto óseo se ha rellenado por completo con hueso regenerado.
El hueso autólogo continúa siendo la primera opción a la hora de rellenar defectos óseos. Desafortunadamente existen diferentes situaciones en las que el injerto de hueso autólogo no está recomendado. La edad avanzada, preferencias del paciente o la presencia de alteraciones en las posibles zonas donantes, son algunas de las razones por las que este tipo de injertos pudiesen estar contraindicados.
Además, como hemos podido constatar en dos de los casos de nuestra serie, la combinación de colágeno liofilizado y hueso autólogo ha producido dehiscencia e infección de la herida quirúrgica y por tanto este sistema dejó de emplearse. Creemos que las infecciones se produjeron a consecuencia de la pobre vascularización del lecho receptor. A ello se añade la necesidad de utilizar grandes bloques de injerto dado el considerable tamaño de los defectos y probablemente también por la contaminación con la flora oral.
Probablemente en aquellos casos en los que el defecto óseo es de gran tamaño es recomendable utilizar un biomaterial colageniforme en lugar del injerto óseo. Colloss absorbe la sangre y el líquido del lecho quirúrgico y se integra de forma precoz en el cóagulo del lecho. En esta situación tenemos la impresión de que el lecho quirúrgico tiene una considerable resistencia a la infección.
Las técnicas de regeneración ósea guiada suele emplearse en defectos de menor tamaño, ya que en defectos grandes es muy difícil inmovilizar la membrana y evitar su colapso. Por otro lado, la posible exposición de la membrana suele desembocar en una infección local que reduce la regeneración ósea subyacente.


La presentación comercial del colágeno liofilizado es como un material de textura algodonosa sin resistencia alguna a la presión. Por ello, se recomienda no empaquetar el material dentro de los defectos, ya que el volumen final se vería notablemente reducido, con lo que su capacidad regeneradora se vería limitada a un área de menor extensión. Por otro lado algunos autores proclaman la conveniencia de mantener la estructura porosa para favorecer su papel como vehículo de distintos materiales.7 Por estos motivos, cuando por la forma y límites de la cavidad tiende a comprimirse el biomaterial (situación que se presentó en dos pacientes), se recomienda ajustar una malla de titanio que impida el colapso. La exposición de la misma es una complicación frecuentemente recogida en la literatura, como así ha sido en nuestra serie. En cualquier caso, en ninguno de los pacientes el proceso curativo se vio alterado por esta circunstancia. Creemos que el hecho de que la exposición de la malla se produjese algunas semanas después, permitió el crecimiento del tejido blando por debajo de la malla, que a su vez favoreció la regeneración ósea.
El colageno liofilizado produce una cantidad de hueso regenerado comparable al hueso autólogo en estudios experimentales en animales con defectos críticos de hueso.
Debido a su estructura algodonosa, se emplea principalmente en el tratamiento de defectos de hueso estables. La presencia de niveles ácidos de pH en el lecho receptor, característico de los tejidos infectados, inactiva este biomaterial.
La principal indicación del colágeno liofilizado es el relleno de cavidades quísticas de ambos maxilares, relleno de del gap de osteotomías, reconstrucción de defectos óseos periodontales e injerto local a nivel del alvéolo.
Se ha descrito como una complicación frecuente, la aparición de edema local significativo tras su inserción. Otros autores, por el contrario no recogen complicaciones específicas relacionadas con este biomaterial. En cualquier caso, los pacientes de nuestra serie, no han señalado este evento como especialmente molesto en el contexto de la cirugía realizada. Quizá la utilización de corticoides en el período perioperatorio disminuiría el grado de edema. El tiempo medio de estancia hospitalaria, en ningún caso se ha visto ampliado. Al contrario, se intuye una tendencia al acortamiento de la misma. No se ha producido ningún caso de sangrado o infección diferida.
En todos los casos, la regeneración ósea evaluada mediante ortopantomografías seriadas fue considerada suficiente. En dos de los casos la rehabilitación implanto-soportada se ha completado.
Existen pocos ensayos clínicos recogidos en la literatura inglesa sobre la utilización de Colloss en el área maxilofacial.

El síndrome de McCune-Albright (MAS) es un desorden esporádico que se caracteriza por una tríada de pubertad precoz periférica, manchas cutáneas café con leche de bordes irregulares y displasia ósea fibrosa poliostótica, que puede asociarse a otras endocrinopatías. Los tejidos con hiperfunción autónoma en este síndrome incluyen gónadas, tiroides, corteza suprarrenal y somatotropos pituitarios. La ocurrencia esporádica y la heterogenicidad de las manifestaciones clínicas, dependen del número de líneas celulares comprometidas por una mutación somática postcigótica que origina un mosaicismo para el gen mutado.
En pacientes con MAS se han demostrado varias mutaciones activan tés heterocigotas en el codón 201 del exón 8 del gen que codifica para la subunidad alfa de la proteína G (GNAS1). Dependiendo de la mutación, se reemplaza la codificación normal de arginina por histidina (R201H), cisteína (R201C), leucina (R201L), o serina (R201S) en la subunidad a de la proteína Gs (Gs), siendo R201H y la R201C las más frecuentes. La proteína G está involucrada en mecanismos de transducción de señal que estimulan la síntesis de AMPc y está constituida por 3 subunidades (, ß y ), siendo caracterizada por su subunidad a, la que interactúa con receptores y efectores específicos.
Las mutaciones heterocigotas activantes del gen GNAS1 fueron inicialmente descritas en tumores hipofisiarios de individuos con acromegalia y posteriormente, en tejidos obtenidos de niñas con síndrome McCune-Albright. Estas mutaciones activantes inhiben la actividad GTPasa intrínseca de la Gas produciéndose una activación constitutiva de esta proteína, independiente de la presencia del complejo hormona-receptor.
El objetivo de este trabajo fue describir la presentación clínica y estudiar la presencia de la mutación R201H en leucocitos obtenidos de 14 niñas con manifestaciones clínicas de MÁS y establecer posibles relaciones entre su sintomatología y la presencia de la mutación en sangre periférica.

Casos y controles: Se estudió la mutación R201H en 14 niñas con dos o más manifestaciones clínicas sugerentes de MÁS y 33 controles sanos sin manchas café con leche ni antecedentes de pubertad precoz o fracturas patológicas. Entre los controles 15 eran niñas < 7 años, 6 eran adolescentes (4 niñas y 2 varones) y 12 eran adultos jóvenes (10 varones y 2 mujeres). Las características de las pacientes se resumen en la.
Preparación del ADN. El ADN genómico de pacientes y controles fue obtenido de leucocitos sanguíneos por el método de salting out. Las muestras se obtuvieron con el consentimiento de los participantes y/o sus padres y fueron doblemente investigadas para la mutación R201H por digestión enzimática y por reacción de polimerasa en cadena alelo específica (PCR-AE).
Como controles positivos se utilizó ADN de tejido de tumores hipofisiarios y ADN de linfocitos y tejido de tumor tiroideo de un paciente con la mutación R201H confirmada por secuenciación, gentilmente donado por el Dr. H Domené. No disponemos de controles para estudiar las otras mutaciones posibles.
Amplificación por reacción de polimerización en cadena (PCR), PCR alelo específico (PCR-AE) y digestión enzimática de la mutación R201H del gen GNAS1. La amplificación del exón 8 y digestión enzimática se realizó como se indicó previamente. La PCR-AE fue realizada de acuerdo al método de Domené y cols con algunas modificaciones. Brevemente, en presencia de MgCL2 (2,5 mM) y 0,25 U de Taq polimerasa (Gibco BRL Technology, Bethesda, EEUU) se amplificó cada muestra de ADN en paralelo con la siguiente mezcla de partidores: a) Secuencia normal para el codón 201 sense (TCA GGA CCT GCT TCG CTG CCG) y secuencia normal antisense (GCT GCT GGC CAC CAC GAA GAT GAT) con una concentración de 0,4 uM y un tamaño molecular de 363 pares de bases (363 pb) y b) Secuencia mutada para el codón 201 sense (TCA GGA CCT GCT TCG CTG CCA) y antisense (CGC AGG GGG TGG GCG GTC ACT CCA) con una concentración de 0,4 uM y un tamaño molecular de 458 pares de bases (458 pb) en un volumen final de 25 ul. La reacción de amplificación fue realizada en un termociclador Minicycler, modelo PTC-150-16 (MJ Research Inc. Watertown, MA, EEUU). Los productos amplificados fueron resueltos en gel de agarosa al 1% con bromuro de etidio (0,1 ul/ml); el tamaño de los amplificados fue estimado utilizando un marcador de tamaño molecular (100 bp DNA ladder Gybco BRL) en que cada banda corresponde a múltiplos de 100 pares de bases este marcador se observa en la rotulado como PM. Las bandas se observaron en transiluminador uv. En el gel, el ADN normal mostró una banda ya que sólo amplificó la secuencia normal, mientras que el ADN mutado evidenció dos bandas, una correspondiente al gen normal que codifica para arginina y otra correspondiente al gen mutado que codifica para histidina. La sensibilidad cualitativa de la PCR-AE fue evaluada de la siguiente manera: ADN obtenido de un hombre sano, fértil, sin antecedentes sugerentes de síndrome de McCune-Albright (C-100% 93 ng), se amplificó en presencia de 0 a 50% de ADN portador de la mutación (C+100% 93 ng): C-100%/C+0%, C-90%/C+10%, C-75%/C+25%, C-50%/C+50%, C-0%/C+100% y posteriormente se separó en gel de agarosa al 1%. La mutación R201H fue detectada en todas las diluciones estudiadas, incluyendo la que contenía 10% del ADN del control positivo (C+), siendo negativa en la ausencia de ADN mutado. Como era de esperar, el gen normal fue amplificado en todas las diluciones de ADN observándose una banda única de 363 pb.






CONCLUSION

Yo de mi punto de vista diría que siguieran los pasos que dieran los doctores con los que van a consulta como los siguientes:

CAUSAS

Desarreglo hormonal, congénito (de nacimiento) o adquirido.
A veces, los quistes ováricos se desarrollan durante el embarazo.

SÍNTOMAS

Algunos no producen síntomas.
Otros producen cualquiera de los siguientes:

Inflamación sin dolor del bajo abdomen.
Dolor durante las relaciones sexuales.
Escozor o quemazón al orinar (si el quiste oprime la vejiga).
Dificultad para vaciar del todo la vejiga.
Flujo vaginal oscuro.
Menstruaciones irregulares o hirsutismo (si el quiste produce un exceso de hormonas).
Puede ocurrir lo siguiente si el quiste se retuerce, sangra o se rompe:
Dolor abdominal agudo.
Fiebre.
Vómitos.

FACTORES DE RIESGO

Embarazo.
Uso de hormonas.
PREVENCIÓN

Tratamiento médico.
Cirugía para drenar el quiste (a veces) o extirpar el ovario.

Llamar al doctor si ocurre lo siguiente después del diagnóstico:

Pierde peso sin motivo aparente.
Siente malestar general.
Le duele el bajo abdomen.
Tiene dolor abdominal agudo, náuseas y fiebre repentina. Pueden significar la rotura del quiste.



DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Precauciones sanitarias.
Perforación del quiste o retorcimiento del tallo del quiste.
Esto exige cirugía inmediata.
Obstrucción urinaria.
Aumento del riesgo de cáncer de ovario.




DIAGNOSTICO

Observación de los síntomas.
Historial y reconocimiento físico por un médico.
Rayos X del abdomen.
Ultrasonografía pélvica.


MEDIDAS GENERALES

El diagnóstico precoz y tratamiento de las afecciones subyacentes como apendicitis, úlcera o embarazo ectópico.
Si le aparece dolor abdominal, no pierda el tiempo con remedios caseros - especialmente los laxantes, que pueden provocar la ruptura de los órganos abdominales inflamados.


MEDICACIÓN

En general, no se necesita medicación en esta afección.
En molestias leves, puede usar medicamentos sin receta, como paracetamol o metamizol.

ACTIVIDAD

No hay restricciones.
Si la operan, vuelva gradualmente a su vida normal después de la cirugía.



DIETA

No hay dieta especial.

POSIBLES COMPLICACIONES

Perforación del quiste o retorcimiento del tallo del quiste.
Esto exige cirugía inmediata.
Obstrucción urinaria.
Aumento del riesgo de cáncer de ovario.

PRONÓSTICO

Los quistes ováricos se solucionan con cirugía, pero pueden reaparecer.



























BIBLIOGRAFIA


1. http://diariodeunmedicoii.blogspot.com/2010/09/quiste-ovarioembarazo.html

2. Revista médica de ChileVersión impresa ISSN 0034-9887

3. Rev. méd. Chile v.129 n.12 Santiago dic. 2001

4. Estudio clínico-molecular de pacientes chilenas con síndrome de McCune-Albright

5. © 2010 Sociedad Médica de SantiagoBernarda Morín 488, Providencia

6. http://www.encolombia.com/medicina/menopausia/Menvol1610/Perla10.htm

7. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

8. Schmitz JP. The critical size defect as an experimental model for craniomandibulofacial nonunions. Clin Orthop Relat Res 1986;205: 299-308.

9. Walboomers XF, Jansen JA. Microgrooved subcutaneous implants in the goat. J Biomed Mater Res 1998;42:634-41

10. Schlegel KA, Wilfang J, Kloss FR. De novo bone formation using bovine collagen and platelet-rich plasma. Biomaterials 2004; 25:5387-93.

11. . Li H, Zou X, Woo C, Ding M, Lind M, Bünger C. Experimental anterior lumbar interbody fusion with an osteoinductive bovine bone collagen extract. Spine 2005;30:890-6.

12. Enislidis G, Ewers R, Fock N. Conservative treatment of large cystic lesions of the mandible: a prospective study of the effect of decompression. Br J Oral Maxillofac Surg 2004;42:546-50.